
Una noticia claramente buena, que se sumaría al enorme esfuerzo que vienen aportando tanto instituciones (como las cámaras) como las asociaciones de empresarios o jóvenes empresarios, que como podemos apreciar destacan en los tablones de la facultad con mas o menos frecuencia.
Volviendo al tema, las “Spin-Off Universitarias”, son las empresas de nueva creación que surgen de la iniciativa de algún miembro de la comunidad universitaria partiendo de trabajos investigadores con un componente científico-tecnológico que tuvieron lugar en la universidad.
Las empresas “Spin-Off” tratan de trasladar el conocimiento y la investigación al mundo de la empresa, convirtiendo tu idea en un producto para su comercialización.
Pero deben guardar unos ciertos requisitos como:
# Participación de miembros de la comunidad universitaria
# Proceso de transferencia de tecnología y/o conocimientos: resultados que son transmitidos por la Universidad
# Gran componente del I+D: resultado de la actividad investigadora
# Alto potencial económico
Vamos que no quieren que montes un bar, un nuevo restaurante,... por el mero hecho no vas a generar más valor del que es servir una cañita o poner un buen plato.
Que no digo que no sean necesarios, sino que ya tenemos bastantes y hay que ser un poco más originales.
La spin off, Universidad de Zaragoza. Guardará con confidencialidad todo tu proyecto, asesorandote desde principio a fin, tanto el busqueda de socios financieros como la gestión de las ayudas..., y otros temas júridicos a través de sus colaboradores, de una forma TOTALMENTE GRATUITA.
Así que ¿A qué estas Esperando?
No hay comentarios:
Publicar un comentario